Hemos preguntado a nuestra psicóloga, Sandra García Sánchez-Beato, y en este artículo nos da una serie de tips para gestionar las emociones si no aprobaste el examen FIR y, además, una serie de ejercicios para que pongas en práctica.
Aceptación y validación de emociones
Permítete sentir. Es fundamental que te des permiso para sentir tus emociones, ya sean tristeza, frustración o decepción. Validar estos sentimientos puede ser un primer paso crucial hacia tu recuperación emocional.
Habla de la experiencia. Fomenta la comunicación abierta sobre tus sentimientos con amigos, familiares o un terapeuta. Hablar de la experiencia puede ser terapéutico y aliviar parte del dolor emocional.
Ejercicios:
- Diario de emociones: lleva un diario y escribe tus emociones y pensamientos cada día. Te ayudará a procesar y validar tus sentimientos.
- Ejercicio de respiración y reflexión: Dedica unos minutos al día a la respiración profunda seguida de una reflexión sobre cómo te sientes en ese momento. Es una buena práctica para reducir la ansiedad y estar más en sintonía con tus emociones.
Reencuadre cognitivo
Redefine el fracaso. Es importante que seas consciente de que el fracaso es una oportunidad de aprendizaje. Reflexiona sobre lo que puedes mejorar para futuras convocatorias y aprende a transformar una experiencia negativa en una oportunidad de crecimiento.
Fortalece la resiliencia. No lo olvides nunca, el fracaso no define tu valía personal ni profesional. La resiliencia se construye aprendiendo a levantarse después de una caída.
Ejercicios:
- Listas de Logros: Haz una lista de tus logros y habilidades. Pon atención a recordar tus capacidades, cuando y como te han ayudado a conseguir tus objetivos. ¿Cambia tu perspectiva sobre el fracaso?
- Identificar pensamientos negativos: Observa, identifica y libera tus pensamientos negativos. Reemplázalos con afirmaciones positivas y realistas.
Planificación y acción
Evalúa y ajusta estrategias. Revisa y ajusta las estrategias de estudio y preparación para identificar áreas de mejora. Este proceso puede darte una sensación de control y dirección para el futuro.
Establece nuevas metas. Fija nuevos objetivos, tanto a corto como a largo plazo. Te ayudará a recuperar el sentido de propósito y motivación. Celebrar pequeños logros a lo largo del camino también puede ser motivador.
Autocuidado y bienestar
Cuídate. Fomenta actividades que promuevan tu bienestar físico y mental, como el ejercicio, la meditación y los hobbies. Estas actividades pueden ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.
Establece rutinas saludables: Mantener una rutina diaria estructurada puede proporcionarte estabilidad y una sensación de normalidad en tiempos difíciles.
Ejercicios:
- Rutina de Autocuidado: Crea una rutina diaria de autocuidado que incluya actividades que disfrutes y que promueva tu bienestar físico y mental.
- Meditación Guiada: Practica meditaciones guiadas para relajarte y reducir el estrés.
Recursos y apoyo
Busca apoyo profesional. En casos de estrés o ansiedad significativos, busca el apoyo de un profesional de la salud mental.
Grupos de apoyo: Reúnete con grupos de apoyo o amigos que hayan pasado por situaciones similares. Puede ofrecerte una red de comprensión y respaldo.
Ejercicios para desarrollar resiliencia
Ejercicios de reflexión
- Diario de resiliencia: En tu diario de emociones, anota situaciones difíciles que hayas enfrentado y cómo las superaste. Reflexionar sobre estas experiencias puede ayudarte a reconocer tu capacidad de adaptación.
- Historias de resiliencia: Lee y comparte historias de personas que han superado adversidades. Te puede inspirar a darte cuenta de que es posible sobrellevar situaciones difíciles. Otros ya lo hicieron.
Ejercicios de fortalecimiento mental
- Afirmaciones Positivas: Crea y repite mentalmente conectando con el corazón, afirmaciones positivas sobre ti y tus capacidades. Esto puede ayudarte a tener una mente de crecimiento y optimista en lugar de una mente fija y reduccionista.
- Visualización Positiva: Practica la visualización de ti mismo superando desafíos para aumentar la confianza y la motivación.
Ejercicios de manejo del estrés
- Técnicas de Respiración: Practica técnicas de respiración profunda y consciente para aprender a calmarte en momentos de estrés.
- Meditación y Mindfulness: Incorpora prácticas de meditación y atención plena para estar en el presente y reducir la ansiedad.
¡No te rindas!